
De acuerdo organización de construcción permite ampliar una ayuda social qué contribuye a las ventas del segmento del medio, de esta forma la organización camacol trabaja conjunto colombiano para garantizar diferentes propuestas de subsidios habitacionales hasta el 2020.
Según la máxima representante de la organización, intenta garantizar diversos aspectos de continuidad sobre los subsidios del gobierno en el cual se han encargado de comprometerse a la entrega y destinación de 1,8 millones de pesos qué será reconocidos para el desarrollo de subsidios ante la demanda del sector de vivienda interés social.
Este tipo de iniciativas se debe a que en los últimos meses sea hay una disminución en cuanto a la compra y venta de vivienda en el cual ha creado cierta incertidumbre dentro de la continuidad de este tipo de ayudas sociales de esta forma lo que se intenta es aumentar las oportunidades de ayudas sociales para que no exista una debilitación entre la demanda y la oferta.
Igualmente recordó que actualmente, existen subsidios que se entregarán en el 2019 para quienes compraron 2 años atrás, y reiteró que extender esta ayuda es necesario para que los constructores se animen a lanzar nuevos proyectos.
Cabe recordar que en el primer trimestre del año se vendieron 42.052 viviendas nuevas, lo que significó una caída del 16% frente al mismo periodo de 2017 cuando se vendieron 50.043 unidades, de esta forma, en comparación con el último trimestre del año pasado las ventas aumentaron un 11%.
“Dentro de nuestras propuestas para el próximo Gobierno, que tienen como propósito garantizar el acceso a la vivienda en un contexto de construcción de ciudad de calidad, están dar continuidad a la cobertura a las tasas de interés y al subsidio a la cuota inicial para las VIS, promover la profundización en la financiación de vivienda y generar incentivos al ahorro e inversión en vivienda nueva, entre otros”, dijo Forero.
Según Camacol, la rebaja de las tasas de interés y el Frech No VIS fueron dos elementos que han influido de manera positiva en el sector.
“El subsidio a la tasa y la rebaja de las tasas en los créditos hipotecarios así como la recuperación de la confianza del consumidor son factores favorables” puntualizó Forero.