Existe una disposición de estos subsidios hasta el año 2022, los cuales pretende ofertar 200 mil viviendas a disposición de subsidios otorgados por el ejecutivo nacional. Resaltando 25 mil, tan solo para Atlántico.
Esto según lo informo Carlos Felipe Reyes, quien es el Director del Sistema Habitacional del Ministerio de Vivienda, durante un conversatorio llevado a cabo de forma virtual, denominado Oportunidades para Adquirir Vivienda.
Objetivos planteados por el programa de subsidios
Los objetivos en este programa, se resumen en otorgar en Atlántico un total de 25 mil asignaciones, con una fecha limite el año 2022. Un programa de gran alcance y solidez, como se han proyectado también los programas de contribución a través de préstamos en línea.
Este subsidio para las Vivienda de Interés Social (VIS), han aumentado a 5 mil 500, mientras que para los subsidios de vivienda no VIS, se espera asignar 4 mil 679. Teniendo como meta 20 mil subsidios VIS a asignar, antes del 2022.
Es importante destacar, que estos programas de subsidios, no cuentan con cupos departamentales, estableciendo una dinámica edificadora adaptada, según cada región del territorio colombiano, con la cual se determinará la cantidad de subsidios a otorgar.
A su vez se aspira, que la ejecución de estos programas, permita en Atlántico la oferta, de al menos 7 mil 500 empleos anual. Consolidando y fortalecido así una recuperación económica, posibilidades que también han contado las mipymes, beneficiadas de créditos en línea.
Esto es un objetivo, que se ha proyectado por parte del presidente Iván Duque y el Ministro de Vivienda, Jonathan Malagón. Por su parte Sandra Forero, presidenta de Camacol comentó, que es un buen momento para optar por adquirir una vivienda.
Destacando que en medio de esta crisis, también existen oportunidades. Entre la que podemos destacar, el programa de préstamos online dispuesto en medio de esta emergencia sanitaria.
Proceso para la reactivación de actividades
A pesar de esta difícil emergencia sanitaria, es importante impulsar una reactivación económica y de actividades en la nación, este objetivo ha contado con el apoyo por parte de distintos programas, entre los que podemos destacar los préstamos en línea para las Mipymes.
Sin embargo se ha logrado balance positivo, en las actividades y obras. Lo cual logra proyectar un 98 por ciento, de proyectos de construcción reactivados y también, un 90 por ciento de salas de venta, se encuentran ejerciendo sus actividades.
Esto representa un progreso para la reactivación económica nacional, que se fortalece cada vez, gracias al aporte de préstamos online durante la crisis. También en materia comercial, se han logrado obtener resultados positivos, que señalan que el pueblo colombiano, ha optado por la adquisición de vivienda.
Sandra forero, presidenta de Camacol ha comentado, que el objetivo es aportar 720 mil puestos laborales para la nación, logrando a su vez implementar inversiones en 12 puntos porcentuales del Producto Interno Bruto (PIB).
Permitiendo la construcción de 500 mil viviendas, teniendo como fecha límite el año 2022. Un objetivo ambicioso, pero que al igual que los programas de créditos online, podrá contar con el respaldo constante del Gobierno Nacional.
Así también Forero ha destacado que se iniciaran 12 millones de metros cuadrado, destinado para proyectos no residenciales. Resaltando que dichos metros cuadrados, podrán brindar posibilidad para una infraestructura de escuelas, bibliotecas e incluso infraestructura urbana en Barranquilla.
Lo que en Barranquilla, ha podido desempeñarse como un modelo a seguir en el territorio nacional. También destacó que es importante que los alcaldes, brinden facilidad de más terreno en Barranquilla, para no afectar la promoción de construcciones.
Haciendo un llamado a promover proyectos exclusivos, que creen la posibilidad de nuevas viviendas, esto a través de contrataciones transparentes y efectivas, que puedan establecer un fácil instrumento de contratación. Ya que las facilidades de los créditos en línea, son lo que lo han llevado a lograr mayor alcance.
Cabe destacar que en cuanto al sector fiducias y bancario, Gómez, Seba y Chaín, han coincidido en resaltar las ciudades de la Costa, como las que cuentan con mayor capacidad para la industria, para las cuales a su vez se ha destinado un mayor y mejor subsidio.
Destacando poblaciones tales como; Córdoba y Sucre, en las cuales se aprecia mucha informalidad, por lo cual se notan más afectadas durante crisis, como que se vive actualmente a causa del nuevo Coronavirus Covid-19. Forero aportó que se encuentran optimistas.
En cuanto al proceso de reactivación, por lo cual se proyectan alcanzar lo establecido por el Gobierno Nacional. Que representa ofrecer posibilidades, para la adquisición de viviendas de interés social y también viviendas no VIS.
Por último, también realizo un llamado a ser prudentes, ya que las empresas constructoras deben poder realizar, los lanzamientos para un buen nivel de ventas. Permitiendo una mayor liquidez, de la misma forma que lo han permitido los créditos online.